La producción de papa en República Dominicana alcanzó los 800,000 quintales en el 2024, según un informe presentado por el Observatorio Gastronómico Dominicano. El estudio indica que, este logro representa un avance en la productividad agrícola nacional y consolida el papel estratégico de este cultivo en la dieta y economía del país.
Además, el informe destaca que entre 2019 y 2023 en el país se sembraron más de 176,000 tareas de papa, generando más de 8.3 millones de quintales, lo que evidencia un crecimiento sostenido en la cadena productiva, debido al esfuerzo conjunto de agricultores, técnicos agropecuarios e instituciones del sector.
Las regiones con mayores volúmenes de cosecha durante el 2024 fueron el norcentral, liderado por provincias como Santiago, La Vega y Espaillat. También se registró una significativa producción en el sur y suroeste, particularmente en San Juan, San José de Ocoa y Barahona, zonas que han fortalecido su capacidad agrícola en los últimos años.
Además, el 2023 marcó un récord de consumo interno, con más de 2.8 millones de quintales consumidos y un consumo per cápita de 26.82 libras, el nivel más alto en la última década. “Esto refleja no sólo el creciente gusto de los dominicanos por este versátil tubérculo, sino también el compromiso del sector productor por garantizar una oferta constante, fresca y de calidad”, destaca en un comunidado.
El Observatorio Gastronómico Dominicano, iniciativa de la Fundación Sabores Dominicanos, reiteró que estos datos son parte de sus esfuerzos por monitorear y difundir información clave sobre el sistema alimentario y gastronómico del país. Este espacio multisectorial se encarga de recopilar, analizar y proyectar tendencias para contribuir a la toma de decisiones estratégicas en el ámbito agroalimentario.
Fuente: eldinero.com.do

