Contacto: giselamera@hotmail.com Tel. (849) 330-2111
Santo Domingo. –El Observatorio Gastronómico Dominicano, una iniciativa de la
Fundación Sabores Dominicanos, presentó un análisis detallado basado en el Informe del
Desempeño del Sector Agropecuario de la República Dominicana, elaborado por el
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), revelando datos preocupantes
sobre la reducción de tierras agrícolas en el país.
Entre los hallazgos más relevantes, el Observatorio señaló que entre 2016 y 2022 la
superficie agrícola nacional se redujo en un 9.2 %. Solo en 2022, las tierras cosechadas
alcanzaron los 14.6 millones de tareas, lo que representa una disminución del 7.8 % respecto
al 2016. Algunas provincias, como Barahona, registran pérdidas superiores al 30 % de su
superficie agrícola.
“Estos cambios tienen un impacto directo en la disponibilidad y diversidad de productos
locales, lo cual afecta la identidad gastronómica dominicana y compromete la sostenibilidad
del turismo gastronómico”, advirtió el equipo técnico del Observatorio.
La reducción de tierras agrícolas obedece a múltiples causas interrelacionadas, entre ellas la
menor rentabilidad de ciertos cultivos tradicionales como el cacao y el café frente a otros más
demandados como el arroz, la expansión urbana que ha transformado zonas agrícolas en
áreas residenciales o comerciales, el impacto creciente del cambio climático que altera los
ciclos productivos, y la falta de políticas públicas más robustas que incentiven la producción
agrícola diversificada y sostenible.
Esta situación tiene un impacto directo en la seguridad alimentaria del país al aumentar la
dependencia de productos importados, además de amenazar la preservación del patrimonio
culinario dominicano y limitar el desarrollo del turismo gastronómico. También puede
agravar el desempleo en zonas rurales y fomentar la migración interna, debilitando las
economías locales y aumentando la presión sobre los centros urbanos.
No obstante, el análisis también revela cierta estabilidad en el sector pecuario, con 8.9
millones de tareas destinadas a la cría de animales, representando el 29.8 % del total
agropecuario.
El Observatorio Gastronómico Dominicano reafirma su compromiso con la generación de
conocimiento útil para la toma de decisiones, tanto en el ámbito gastronómico como en las
políticas públicas, y hace un llamado a valorar la agroproducción como base fundamental de
la identidad y la economía nacional.

