Los huevos: un símbolo de la inflación en América

La sombra de la inflación no deja de oscurecer las finanzas de los latinoamericanos. No es un secreto que los costos básicos de vida se han elevado para todos en el mundo, y aunque se ha desacelerado, los padres de familia en todo el continente americano aún sienten la presión, en especial cuando ven los precios de los huevos.

La sombra de la inflación no deja de oscurecer las finanzas de los latinoamericanos. No es un secreto que los costos básicos de vida se han elevado para todos en el mundo, y aunque se ha desacelerado, los padres de familia en todo el continente americano aún sienten la presión, en especial cuando ven los precios de los huevos.nnA finales de 2022, en Estados Unidos el monto a pagar por un cartón de huevos aumentó hasta un 59%. Se trató del mayor incremento interanual entre los precios de los alimentos, de acuerdo con un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA). En America del Sur, específicamente en Argentina, tuvo una variación de un 158%, y solo en enero del 2023 incrementó entre 35% y 45% en comercios minoristas.

Gripe

Se trata de una realidad que afecta por igual todas las américas, incluyendo al Caribe. Si bien la inflación ha convertido al huevo en una referencia de altos precios, no es la única variable. Uno de los principales factores que impulsan el incremento de los costos del producto alimenticio es la propagación de un virus de la influenza aviar, que comenzó a principios de 2022 y ha persistido hasta la fecha.

 

 

Un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indica que casi 58 millones de aves, incluidas más de 40 millones de gallinas ponedoras, murieron debido al virus en al menos 47 estados de EE.UU.nnSe trata de una realidad en todo Estados Unidos. Como resultado, la producción de huevos se redujo a 8,870 millones en noviembre de 2022 desde más de 9,300 millones un año antes, según USDA.nnEn Colombia, pasó de 17,028 millones a 16,260 millones, haciendo que el consumo per cápita barajara de 334 a 315 unidades al año, con una reducción de 19 unidades.

Norte y Centroamérica

 

Además de la gripe aviar, culpable del aumento de los precios de los huevos, otras presiones inflacionarias como los costes de la energía, el transporte y la alimentación también han hecho subir los precios. Sin embargo, otro motivo, además de los hábitos alimentarios de los consumidores, son las leyes locales, como por ejemplo, en Estados Unidos, uno de los mayores productores de huevo.

 

 

Extraido de El dinero link

Verificado por MonsterInsights