Gastronomía y turismo superan los USD 8,400 millones en ingresos

La gastronomía se consolida como un pilar estratégico de la economía dominicana, trascendiendo el consumo directo para convertirse en un motor de desarrollo territorial y competitividad.



OGD: La gastronomía, pilar estratégico de la economía dominicana | Comunicado

Un informe del Observatorio Gastronómico Dominicano (OGD) de la Fundación Sabores
Dominicanos revela la magnitud de esta actividad, que integrada al turismo, contribuye
con más del 8% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera ingresos vitales para el país.

Entre enero y septiembre de 2024, los ingresos turísticos vinculados directamente a la
gastronomía alcanzaron USD 8,417 millones, mientras que la actividad de hoteles, bares
y restaurantes registró un crecimiento de 9.6% en el mismo período.

Empleo y encadenamientos productivos

El sector gastronómico emplea a más del 8% de la población ocupada del país,
equivalente a más de 405,000 personas, y actúa como un importante articulador de la
economía. Su impacto se refleja en los vínculos directos con la agricultura, la ganadería,
la pesca, el transporte y el comercio minorista, así como en el consumo de alimentos de
los hogares, que representa cerca del 33% del ingreso mensual y sostiene un ecosistema
agroalimentario valorado en USD 4,800 millones.

El OGD señala que el aumento de la demanda turística, impulsada por más de 10
millones de visitantes en 2023, ha fortalecido la oferta gastronómica local y la
competitividad internacional del país.

Sobre el OGD

El Observatorio Gastronómico Dominicano es una iniciativa de la Fundación Sabores
Dominicanos, dedicada a recopilar, analizar e interpretar información cualitativa y
cuantitativa del sector gastronómico, con el objetivo de apoyar la toma de decisiones
estratégicas y fomentar el desarrollo sostenible del sector.

Verificado por MonsterInsights