Coco, un viejo conocido que cada vez se consume más en RD

El consumo ha superado en algunos años la oferta local, según datos de Agricultura

Si hay algo que sobra en República Dominicana, además de sol y playa, es coco. Desde el agua refrescante hasta el aceite y la leche, este fruto es protagonista en la cocina dominicana. Y al parecer, el gusto por el coco sigue en ascenso, porque su consumo ha crecido de forma sostenida en los últimos años, esto significa no solo un mayor interés de los dominicanos, sino también su importancia en la industria alimentaria y cosmética.

De acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura, el consumo de coco en el país pasó de 7.8 millones de quintales en 2015 a 12.6 millones en 2023, lo que representa un crecimiento de 60.3% en ese período. En términos absolutos, los dominicanos consumieron 4.75 millones de quintales más en 2023 que hace ocho años, lo que demuestra un incremento significativo en la demanda de este producto.

El mayor salto en el consumo ocurrió en 2022, cuando se registró un aumento de 1.29 millones de quintales en comparación con 2021, alcanzando los 10.8 millones de quintales. Sin embargo, el crecimiento más pronunciado se dio en 2023, cuando la cifra superó los 12.6 millones de quintales, un incremento de 16.9% respecto al año anterior. Este repunte podría estar vinculado a una mayor industrialización del coco y al auge de productos derivados, como aceites, harinas y bebidas vegetales.

Si bien la producción también ha aumentado, pasando de 8.1 millones de quintales en 2015 a 12.4 millones en 2023, el consumo ha superado en algunos años la oferta local, como ocurrió en 2022 y 2023, cuando el país consumió más coco del que produjo.

Fuente: eldinero.com.do

Verificado por MonsterInsights