El café dominicano continúa consolidándose como un producto clave de la identidad nacional
y del posicionamiento internacional de la gastronomía dominicana. Según datos recientes de
ProDominicana, las exportaciones de café alcanzaron en 2024 un monto de US$41.1
millones, lo que representa un crecimiento interanual del 106.6%. Este hito ha sido
impulsado por una estrategia nacional centrada en el fortalecimiento de la producción
cafetalera y su proyección en nichos internacionales, siendo Puerto Rico y Estados Unidos
los principales destinos.
El Observatorio Gastronómico Dominicano (OGD), iniciativa de la Fundación Sabores
Dominicanos, atribuye este crecimiento sostenido a políticas públicas que han priorizado la
agroproducción, así como a una renovada apreciación del café como símbolo de calidad,
orgullo y cultura nacional. Entre 2019 y 2023, la producción de café en el país aumentó en un
68%, evidenciando una recuperación sostenida del sector cafetalero.
Por primera vez en años, la República Dominicana exporta más café del que importa, un
logro que marca un cambio estructural significativo en la cadena de valor del producto. Solo
en el primer trimestre de 2025, el 76.9% del café exportado fue tostado sin descafeinar, lo
que demuestra el compromiso por agregar valor y llevar al mundo un café con sello criollo y
auténtico carácter dominicano.
“Este desempeño del café dominicano no solo representa un logro económico, sino un paso
firme hacia la consolidación de nuestra identidad gastronómica en los mercados globales”,
expresó el equipo técnico del Observatorio.
ProDominicana, entidad responsable de promover los productos, servicios e inversiones del
país en el exterior, ha sido clave en esta expansión.
El OGD reafirma su compromiso con la generación de conocimiento estratégico para la toma
de decisiones en el ámbito gastronómico, cultural y de políticas públicas, y hace un llamado a
continuar fortaleciendo la agroproducción como pilar fundamental de la economía y
expresión viva de la dominicanidad.

